Microsoft
jueves, 19 de enero de 2012
Skype busca ingenieros para desarrollar sus aplicaciones en Windows 8
La compañía Skype está contratando ingenieros y nerds personas interesadas en lenguajes de programación, para que trabajen en una nueva versión de su programa de comunicaciones. Después haber sido comprados por Microsoft en 2011, era cuestión de tiempo para que Skype fuera diseñado para la interfaz Metro de Windows 8 y Windows Phone 7. La oferta de trabajo se denomina Skype for Windows Metro. Los interesados deberán tener afilados conocimientos en lenguaje C# o bien, Javascript y HTML5; además podrán interactuar con el personal de la compañía cuya sede está en Estonia. No sólo será una nueva versión del programa para escritorio, ya que se tiene planeada una aplicación para Windows Phone. Si aún estás desempleado o buscas nuevos aires donde aprecien tu talento, cubres los requisitos y quieres ser parte del equipo de desarrolladores de Skype, dirígete a su página para obtener una entrevista de trabajo.
miércoles, 18 de enero de 2012
Los requisitos para un tablet con Windows 8, según Microsoft
Un documento publicado por Microsoft muestra las características y requisitos que tiene que tener el hardware para obtener el certificado con el logo de Windows 8. Así, por ejemplo, los dispositivos tendrán que ser multitáctiles (al menos 5 puntos), así como cinco botones físicos: encendido, bloqueo de rotación, tecla de Windows y volumen (subir y bajar). Asimismo, las tabletas con Windows 8 que utilicen tecnología NFC (la empleada para usar servicios como Google Wallet) tendrán que tener una marca visible, de modo que los usuarios sepan dónde deben realizar el contacto. También será necesario incluir al menos un puerto USB 2.0, Bluetooth 4.0, un magnetómetro, giroscopio y acelerómetro, entre otros componentes. Por otro lado, el comando Ctrl + Alt + Supr se sustituirá en las tabletas sin teclado físico por la combinación de la tecla de Windows junto al botón de encendido. El tamaño mínimo de los botones es de 10,5 milímetros, aunque hay varias formas disponibles. En cuanto a la memoria, tendrán que quedar disponibles al menos 10 Gb después de todas las actualizaciones del sistema operativo. Por su parte, la resolución mínima de la cámara será 720p, mientras que la pantalla más pequeña permitida será de 1366 x 768. Además, hay otros requisitos más polémicos. Uno de los que más controversia está generando es la imposibilidad de desactivar el ‘secure boot’ en las tabletas con ARM. Por lo tanto, no se podrá instalar en ellas otro sistema operativo.
Microsoft comienza a “doblar las manos”, no apoyará protesta pero se opone a SOPA
MICROSOFT ASEGURÓ QUE ESTÁ DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DE LA CASA BLANCA SOBRE LA NECESIDAD DE ARREGLAR LOS PROBLEMAS QUE TIENE LA LEY.
BlackOut: Microsoft comienza a “doblar las manos”, no apoyará protesta pero se opone a SOPA FOTO ARCHIVO Luego de que Wikipedia anunciara el apagón de hoy para protestar contra la Ley SOPA, varios sitios web decidieron apagar sus servicios y unirse en una sola voz en contra del proyecto que han catalogado como una amenaza para el Internet que conocemos ahora, informó ENTER. Pero la decisión no solo fue tomada por algunos sitios web, pues horas antes del apagón el gigante del software decidió unirse a los grandes opositores de SOPA. Microsoft dijo que no está de acuerdo con la redacción actual del proyecto de ley pero según informó Bloomberg, no seguirá las acciones de protesta que han adelantado otras empresas. “Nos oponemos a la aprobación de la Ley SOPA como está redactada actualmente. Cientos de millones de clientes confían en nosotros todos los días por lo que no vamos a apagar nuestros servicios para expresar nuestra opinión”, señaló el gigante del Software. Así mismo, Microsoft aseguró que está de acuerdo con la posición de la Casa Blanca sobre la necesidad de arreglar los problemas que tiene la ley, pues aunque sea necesario combatir la piratería es importante crear una legislación solida de la mano de todos. Por otro lado, pese a que la Business Software Alliance (BSA), asociación comercial de la que Microsoft es miembro, dejó ver en un comienzo su apoyo público frente a la Ley SOPA como parte de su lucha contra la piratería, en noviembre del año pasado dejó claro que en su redacción actual, SOPA va demasiado lejos. “El debido proceso, la libertad de expresión y la privacidad son derechos que no pueden estar en peligro. La seguridad de las redes y las comunicaciones es indispensable para la economía de Internet. Algunos observadores han planteado dudas razonables acerca de si determinadas disposiciones de SOPA podrían llegar a tener consecuencias imprevistas en estas áreas”, dijo el presidente de BSA Robert Holleyman, en una publicación de su blog oficial
BlackOut: Microsoft comienza a “doblar las manos”, no apoyará protesta pero se opone a SOPA FOTO ARCHIVO Luego de que Wikipedia anunciara el apagón de hoy para protestar contra la Ley SOPA, varios sitios web decidieron apagar sus servicios y unirse en una sola voz en contra del proyecto que han catalogado como una amenaza para el Internet que conocemos ahora, informó ENTER. Pero la decisión no solo fue tomada por algunos sitios web, pues horas antes del apagón el gigante del software decidió unirse a los grandes opositores de SOPA. Microsoft dijo que no está de acuerdo con la redacción actual del proyecto de ley pero según informó Bloomberg, no seguirá las acciones de protesta que han adelantado otras empresas. “Nos oponemos a la aprobación de la Ley SOPA como está redactada actualmente. Cientos de millones de clientes confían en nosotros todos los días por lo que no vamos a apagar nuestros servicios para expresar nuestra opinión”, señaló el gigante del Software. Así mismo, Microsoft aseguró que está de acuerdo con la posición de la Casa Blanca sobre la necesidad de arreglar los problemas que tiene la ley, pues aunque sea necesario combatir la piratería es importante crear una legislación solida de la mano de todos. Por otro lado, pese a que la Business Software Alliance (BSA), asociación comercial de la que Microsoft es miembro, dejó ver en un comienzo su apoyo público frente a la Ley SOPA como parte de su lucha contra la piratería, en noviembre del año pasado dejó claro que en su redacción actual, SOPA va demasiado lejos. “El debido proceso, la libertad de expresión y la privacidad son derechos que no pueden estar en peligro. La seguridad de las redes y las comunicaciones es indispensable para la economía de Internet. Algunos observadores han planteado dudas razonables acerca de si determinadas disposiciones de SOPA podrían llegar a tener consecuencias imprevistas en estas áreas”, dijo el presidente de BSA Robert Holleyman, en una publicación de su blog oficial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)